El soul nació en Estados Unidos a partir de la mezcla de estilos musicales como el rythm&blues o el jazz
El soul supuso la semilla para la música de baile en todo el mundo y habla, casi siempre, de hacer comunidad.
Muchos artistas del soul pasaron a la historia tras el boom de los años 50 y 60.
En las iglesias evangélicas de Georgia, Philadelphia o Mississippi estaban los verdaderos genios: Sam Cooke (You send me, 1957), Ben E.King, que compuso junto a su banda The Drifters el clásico There Goes My Baby en el verano de 1959 y que, posteriormente, dejaría su Stand By Me para la historia o Ray Charles (I got a Woman, 1954), sobre el que te hablaremos más en esta entrega.
Es difícil determinar dónde empieza realmente el soul pero hay algo seguro, sirvió para que los hasta entonces ciudadanos de segunda, que debían ceder el asiento en el autobús, se convirtieran por sí sólos en líderes de la nueva humanidad.
El ritmo que marcó los pasos a una nueva era
Las canciones soul saltaron de las iglesias a la calle y de ahí a los locales donde hubiese piano o un escenario, convirtiéndose en la mejor salida laboral en los años 50 y 60 para cualquier ciudadano negro que supiese cantar. Una fenómeno del que salieron numerosos sellos discográficos, como la Motown (Detroit) o la Philadelphia International Records.
Con el tiempo, la comunidad blanca se fijó en estas canciones y la música sirvió para que ambas razas encontrasen puntos de semejanza. En esta entrega te damos más detalles sobre cómo las cabeceras de las marchas lideradas, entre otros, por Martin Luther King, usaron el soul como medio para difundir su mensaje. Sonaba fuerte elI’m Black I’m Proud de James Brown, quien sería padre del Sex Machineunos veinte años después.
El Northern Soul en Reino Unido
La música negra americana cruzó el charco a mediados de los 60, adolescentes de las ciudades del norte del Reino Unido comenzaron a coleccionar vinilos de este género como forma de entretenimiento, salas míticas de la época organizaron maratones de vinilos donde la fiesta se desmadró en algunos casos y las coreografías eran inventadas (la mayoría no había visto a un negro bailar). Fue lo que se conoció como Northern Soul y significó la primera huella del dance en Europa.
El fenómeno del soul adquirió velocidad en los 70, un joven Stevie Wonder inspirará a miles de nuevas generaciones y aparecen algunos mitos como el Don’t Let Me This Way de Harold Melvin & The Blue Notes. ENLACE: o los éxitos de Teddy Pendergrass. El género seguirá evolucionando hasta llegar los años 80 cuando se mezclará con los primeros compases de la música disco.
Descubre más sobre la música soul y cómo las canciones de esta época marcaron el fin de una era en los Estados Unidos en la nueva entrega de EL PAÍS.